
La tos es una manera eficaz del cuerpo protegerse a sí mismo.
La tos de vez en cuando es saludable. Pero cuando es frecuente y persiste durante varios días o semanas requiere de atención médica.
La tos y los tipos
Hay dos tipos de tos
La tos húmeda
La tos húmeda es cuando usted toce moco o flema. Esto es bueno porque el cuerpo se deshace de del exceso de moco y virus.
La tos seca
La tos seca no produce moco. Puede resultar de garganta irritada y puede ser causada por un alérgeno, el aire con polvo. Este tipo de tos se recomienda los emolientes que refresquen las membranas mucosas irritadas, que es lo que produce la tos.
Sencillos remedios para la tos
La miel de abejas

La miel es un excelente emoliente en membranas irritadas por su viscosidad y rigidez a la vez ayuda a combatir las infecciones bacterianas.
Gárgaras de agua salada
Un remedio muy popular para el dolor de garganta, las gárgaras por la acción de la osmosis alivia el dolor de garganta, se recomienda una cucharadita por un vaso pequeño de agua, luego enjuagar con agua común.
Miel y pimienta
La pimienta negra es un excelente descongestionante de flemas o congestión de pecho(resfriados), la miel con su componente antibacterial y sus propiedades hace que la pimienta sea menos irritante.
Conclusión


Existen muchos remedios caseros para aliviar la tos molesta, además de los anteriores mencionadas, también existen otros como el jengibre y la menta que ayudan a expulsar la mucosidad de la vías respiratoria, el vapor que tiene la capacidad de aflojar las flemas , incluso aceites esenciales son beneficiosos. Los suplementos alimenticios ricos en vitamina A, E, C, sábila son excelentes aliados en afecciones respiratorias además de aumentar las defensas de su sistema inmunológico.
Para cerrar……
Si usted quiere prepararse gradualmente por medio de tutoriales o vídeos “cómo crea su propio negocio y genera sus recursos extras” le sugiero que visite ahora mismo mi sitio web http://pinpao.co o si desea adquirir los productos contáctame.
Gracias por su interés, nos encontramos en un próximo post.
Bibliografía y referencias
1.- http://www.healthdigezt.com/
Pedro Pinzón
Director de pinpao.co –
Deja una respuesta